Crear un taller para sobre y , y formarcapacitarsensibilizardifundir Derechos humanosUsuarios y consumidoresObligaciones del EstadoIgualdadGéneroDerechos colectivosExigibilidadVoluntariadoDerechos y constituciónEducación en derechos humanosDerechos de la naturalezaRol institucional Actividad destacada Card front Actividad ¿Cambiaría mi cuerpo? Duración 55m Participantes 1 – 30 Objetivo Identificar aspectos que determinan la relación entre la imágen corporal y la autoestima. Propósito Sensibilizar Temas Derechos humanos: Identidad; Género: Mujeres; Exigibilidad: Empoderamiento, Autoestima Momento Desarrollo Modalidad Presencial: Aula, Exteriores; A distancia: Autotutorado, Tutorado Técnica Cine/video foro, Sesión plenaria, Trabajo personal Audiencia Adolescentes, Adultos, Adultos mayores por Defensoría del Pueblo de Ecuador,adaptada de Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir: Manual de implementación para facilitadores y facilitadoras, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2016, Quito: DPE. Card back FasesMinutos Vincular con la experiencia20Reflexionar15Integrar conocimientos20 Recursos Caricatura Conócete a ti mismoVideo - ¿qué cambiaría de mi cuerpo? Precauciones Para la modalidad virtual, reemplazar el diálogo de la primera parte con un trabajo individual. Materiales consumibles Equipo In focus o retro proyectorComputador explorar actividades Nuestra misión facilitar aprendizajes significativos en derechos humanos descubrir más Sé parte de esto Eres... un facilitador o facilitadora independiente una institución gubernamental que implementa talleres regularmente una empresa privada que se enfoca en educación una organización no gubernamental únetenos