Solicite 6 personas voluntarias, indíqueles que cada una va a representar uno de los 6 botones de una máquina que el Estado ha adquirido para humanizarse. Entregue a cada persona, uno de los 6 objetos del material didáctico y la respectiva tarjeta del recurso Respuestas típicas de representantes del Estado. Pida que lean las tarjetas y se familiaricen y practiquen el tipo de respuesta que deberán dar cuando vengan las personas usuarias a requerir su atención. Precise que cuando las y los usuarios lleguen a requerir sus servicios, cada voluntaria/o, sacará su objeto y hará el ademán que corresponda, por ejemplo: con la brocha sacuda los hombros de las usuarias/os, con los guantes se frota y se sacude las manos, etc. Al mismo tiempo deberá decir su respuesta usando gestos y una voz adecuada a su frase.
Con el resto de participantes (en adelante usuarias/os), organice tantos grupos como número de casos va a tratar, solicite que salgan del salón y asigne a cada grupo una de las situaciones del recurso Hoja de situaciones sobre vulneraciones de derechos. Pida que lean y se familiaricen con la situación asignada y practiquen la forma en que va a solicitar al Estado atención para resolver su caso.
Inicie la actividad indicando a todas las personas que el Estado ha adquirido una “Máquina de humanizar el Estado”, muy moderna y muy costosa para mejorar la atención a las y los usuarios que acuden a las diferentes instituciones públicas para buscar respuesta frente a sus problemáticas. Esta máquina tiene 6 botones, representados en 6 personas, ustedes (las personas usuarias) podrán acercarse de forma organizada (por turnos), tocar cada botón para activarlo (por ejemplo tocando el hombro), con el fin de obtener la atención que requieren. Precise que la actividad finaliza cuando todos los grupos de personas usuarias hayan pasado por los 6 botones.
En plenaria genere una breve reflexión, primero sobre las situaciones que tenían los grupos y luego sobre la dinámica de solicitar los servicios del Estado, a través de las siguientes preguntas generadoras:
- ¿Cuáles son los derechos vulnerados y a quién se los vulneró?
- ¿Cuál es el agente vulnerador?
- A las personas de los grupos: ¿Cómo se sintieron al escuchar la respuesta de la Máquina del Estado?, ¿Son estas respuestas parecidas a las que escuchamos en la realidad?, ¿en qué casos?
- Las personas que hicieron de máquina: ¿Cómo se sintieron?
- ¿Por qué creen que muchas veces el Estado y las personas que lo representan actúan de esta forma?, ¿creen que las personas que hacen parte del Estado tienen claro que su principal función es proteger y garantizar los derechos de las personas?
Pida que regresen a los grupos y definan una estrategia para que la maquinaria estatal cumpla con su función de garantizar, respetar y proteger los derechos de las personas. ¿Qué características tendría?
Pasados 10 minutos, cada grupo presentará su estrategia para humanizar verdaderamente al Estado y potenciar su función de garante y protector de los derechos humanos.